El diseño se podría dividir en tres grupos principales:La edición, diseño de todo tipo de libros, periódicos, y revistas.La publicidad, diseño de carteles publicitarios, anuncios, folletos.La identidad, diseño de una imagen corporativa de una empresa.
Los elementos básicos que se deben dominar y tener en cuenta en cualquier diseño:
- Lenguaje Visual: Saber comunicar el mensaje adecuado, con los recursos oportunos, dependiendo del grupo de personas o público al que vaya dirigido el mensaje.
- Comunicación: Conocer los procesos de comunicación, para poder captar los mensajes que el diseño ha de comunicar.
- Percepción Visual: Estar informados, la manera en que las personas vemos y percibimos lo que vemos. Aspectos tan importantes, como nuestro campo visual, el recorrido de la vista, el contraste, la percepción de las figuras, fondos, trayectoria de la luz.
- Administración de recursos: Conocer todos los recursos de los que se dispone, y aplicarlos lo mejor posible.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4RAYzH119e1WfB-ScbSfdtVEy_lTbPgLAEl6WHrr5kZfhaLVVB8UjcOGnyfsP9sCG7MwfVWTctzj3UmNqDA7Y5M9ZfOUi3qxd6oe3nwFqWp3yY-y-nGUROw9ErLU-ktJJ4DeUhghPF7TI/s320/estudio.jpg)
El diseño gráfico es una profesión cuya actividad, es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general por medios industriales y destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales determinados. Esta es la disciplina que posibilita comunicar visualmente ideas, hechos y valores útiles para la vida y el bienestar del hombre mediante una actividad proyectual en la cual se procesan y sintetizan en términos de forma y comunicación, factores sociales, culturales, económicos, estéticos, tecnológicos y ambientales. También se conoce con el nombre de “diseño en comunicación visual”, pues la actividad excede el campo de la industria gráfica, y los mensajes visuales se canalizan a través de muchos medios de comunicación, tanto impresos como digitales y porque están presentes los tres elementos necesarios para definir una actividad: un método, el Diseño; un objetivo, la Comunicación; y un campo, el Visual.
Algunas clasificaciones difundidas del diseño gráfico son: el diseño gráfico publicitario, el diseño editorial, el diseño de identidad corporativa, el diseño web, el diseño de envase, el diseño tipográfico, la cartelería, la señalética y el llamado diseño multimedia, entre otros.
La creatividad, la innovación y el pensamiento lateral son habilidades claves para el desempeño laboral del diseño grafico.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgekbN5iQHRVtmrjSwiUFbDdpifd00nWkPa-H_lU_3c5LglTKFe9uvTAhgQwHoQVrdXarqk_hi9-WSRIFFGXVv7yERFaYqUAd4EYvzmkO2-Jt4JWiWti__zGiK3VrFMrszlcL-DVCpc-po2/s320/publicidad.jpg)
El diseño publicitario comprende la creación, maquetación y diseño de publicaciones impresas, tal cómo; revistas, periódicos, libros, flyers, trípticos,... y también el soporte para otros medios visuales, tales como la televisión o internet.A lo largo del tiempo han ido apareciendo diversos métodos y formas de comunicación, desde los grafitis, (las famosas pintadas en la pared que realizaban los romanos para comunicar alguna noticia), los carteles, las primeras publicaciones de prensa (diarios) y luego las revistas. Después ya se extendió a la televisión, la radio, internet, el móvil,...En esta fase desarrollo de los medios de comunicación, es cuando se une a su vez al desarrollo del mercado, los productos de mercado, las empresas, serán puntos fuertes que defenderán en gran medida de los diferentes medios.
Antes de llevar a cabo un diseño publicitario, un diseñador y el resto del equipo de trabajo deben tener en cuenta cuatro puntos muy importantes:- el producto a diseñar,- a quien va dirigido,
- los medios por los cuales se va a realizar la publicidad y- la competencia.
El diseño editorial es la rama del diseño gráfico que se especializa en la maquetación y composición de distintas publicaciones tales como libros, revistas o periódicos. Incluye la realización de la gráfica interior y exterior de los textos, siempre teniendo en cuenta un eje estético ligado al concepto que define a cada publicación y teniendo en cuenta las condiciones de impresión y de recepción. Los profesionales dedicados al diseño editorial buscan por sobre todas las cosas lograr una unidad armónica entre el texto, la imagen y diagramación, que permita expresar el mensaje del contenido, que tenga valor estético y que impulse comercialmente a la publicación. Hay tres factores fundamentales que deben considerarse en el diseño editorial: publicación, lectores, competencias.
(tomado de wikipedia)
Reflexión: Me parece muy bueno que veamos estas definiciones y las trabajemos en clases ya que nos servirán mucho para la carrera y sepamos más de ellas, ya que siempre las vamos a estar utilizando y también por otro lado las tengamos muy presente ya que cuando nos pregunte estemos seguros de responder y no tengamos dudas.
También dejamos claro los elementos que debemos dominar y utilizar para realizar un diseño, también me gusto que nos metimos a ver y a analizar dos ramas del diseño que fueron la publicitaria y la grafica; vimos sus diferencias y que trata cada uno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario