Leyes generales o fundamentales:
· Figura y fondo:
Figura: es un elemento que existe en un espacio o “campo” destacándose en su interrelación con otros elementos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtFr6FkJKL4DEbY7x49c6GC8Y4blLDuiTxzvq38QMUD8LxH0CUpnyM3ktnzqkz0fFUH0jm21GPuyCRVXnfYlSY4-IfwhcKpXpYwf1Nu2jMc5gqR_xhEpsXQBcubPQnZgAyazNmcak6DWxK/s320/ley-general-de-la-figura-y-fondo-03.jpg)
· Buena forma: Los elementos son organizados en figuras lo más simétricas, regulares y estables que sea posible.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5UzNUNq4iU-p5J4PfqB35oEumLyKAQ9AXZWEP3m8P7rcwh1R0RIp2tumBnIxOJlFekVffrAmt7hWuXgX5iptONKxgCdHaOsodBmpBQ7HWwNDLTkn0TD0DkN09jNq4yDolC51zLubZ8BuV/s320/gestalt03.jpg)
Leyes particulares:
· Cierre: Al ordenar involuntariamente por grupos las formas que vemos con alguna similitud los cuadriláteros, las circunferencias y los triángulos produncen una sensación de cerramiento.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIYihntxfTZ4zcib4fLnofXFg9obCbZKAIR3LMo0cGcENNQOjRuXRMeO841coH5pVfv95FUfyLlmQmtQ0ROMU2vdoegI-ZJAI3XDAJatUdbRIXrjG0-wZv0mzqd1Or1GcAYLA54AWgZb74/s320/buenacontinuidad.jpg)
· Contraste: La posición relativa de los diferentes elementos incide sobre la atribución de cualidades (como ser el tamaño) de los mismos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqvfivS-2zoJ6D6KkwZ5J52_pb2Ax75Dpjdodslq_upwuIr7sAkTfDk57XtoymTsQ1NdZbYWgHA6bAcHQSb3FP0UYIaINgsKbw8maHZ8PQi8efDf7WWCZScF1Fz-O5qVfmbCVfl6K15aOW/s320/slide0003_image003.png)
· Proximidad: El agrupamiento parcial o secuencial de elementos por nuestra mente basado en la distancia.
· Semejanza: Nuestra mente agrupa los elementos similares en una entidad. La semejanza depende de la forma, el tamaño, el color y otros aspectos visuales de los elementos.
· Simetría: Las imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un solo elemento, en la distancia.
· Continuidad: Los detalles que mantienen un patrón o dirección tienden a agruparse juntos, como parte de un modelo. Es decir, percibir elementos continuos aunque estén interrumpidos entre sí.
· Movimiento: En igualdad de circunstancias, tendemos a percibir como grupo o conjunto aquellos elementos que se mueven conjuntamente o se mueven del mismo modo, o que se mueven reposadamente respecto a otros. (tomado de wikipedia, http://www.turemanso.com/, http://www.innatia.com/, www.guillermoleone.com.ar/leyes.htm)
Después de haber visto y analizado estas leyes hicimos un trabajo basándonos en ellas, dos dibujos que llevaran dos o más leyes, exponerlas a nuestros compañeros y así obsérvalas y discutirlas en clase. Mis dos imágenes fueron:
1. The lamp: me base en la forma de una lámpara, ahí utilice la ley de semejanza, simetría, movimiento, cierre y figura y fondo. Lo malo y lo que le corregí de mi dibujo fueron las figuras que tenía alrededor menos una, pues las otras como observación del profesor son figuras de distracción y pues no se le acoplan o no tiene un papel ahí en el dibujo y por eso las elimine e hice otro dibujo sin ellas y pues se noto la diferencia y es algo que aprendí ya que no hay necesidad de utilizar los espacios vacios poniendo objetos o figuras de menos importancia o que no cumplen nada para así no empañar o ver un sancocho de imágenes y ver algo definido.
2. Cangrepa: fue algo que imagine pero al mismo tiempo se formo otra cosa y pues me pareció muy curioso porque en el dibujo se muestran dos cosas diferentes. Ahí utilice la ley del cierre, semejanza, buena forma y movimiento. Pues le corregí donde se veía la ley del cierre porque se veía muy evidente; entonces trate de que fuera menos y las personas no la vieran muy evidente.
Reflexión: Me pareció muy divertida la clase ya que ahí aprendimos mucho y nos dimos cuenta que a pesar que hacemos dibujos o vemos imágenes se aplica las leyes de la gestalt sin tener uno que preocuparse: que tengo que hacer esta ley y como la aplico a este dibujo; por eso es bueno estudiarlas y cuando estemos haciendo un dibujo ya las tengamos presente en la mente. También es bueno porque siempre nos va a servir en nuestra carrera y aun mas en nuestra vida de trabajo ya que es fundamental tenerlas muy presente en todo momento para realizar un dibujo o criticar o observar a uno ya existente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario