![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhuPNBlwdSHjo9C2FnvblHdd7dXKRVrzfyNQfvIguTz36o1JH2gtyNqKKyl4xCq0RqH6g36x0hKJkUc3VLQb70ICvGGPnnYWALy3rbtdeop567ukygnJ4ZKTXU8XoS4KyzAQm48Tmg7v1f2/s320/MobileMarketing.jpg)
Diferencia entre Propaganda y Publicidad:
La Publicidad tiende a la obtención de beneficios comerciales, en tanto que la Propaganda tiende a la propagación de ideas políticas, filosóficas, morales, sociales o religiosas, es decir, comunicación ideológica.
Epistemología: es una rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico. La epistemología se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida.
(tomado de wikipedia y monografias).
Conocimiento: repre/Acción: cognitivo
Doxa: conocimiento ordinario.
Tipos de conocimiento:
· Perceptual
· Aprendido
· Aceptable
· Operacional
· Almacenado
· Vivencial
Reflexión: Aprendí que el conocimiento es, en esencia, una relación que se establece entre un sujeto y un objeto, también sobre los diferentes tipos de conocimiento donde usamos ejemplos y discutimos sobre cada uno de ellos pero hay uno que no me quedo claro y fue conocimiento por consenso.
Y por otro lado los otros términos que definimos y discutimos como el saber, conocer, entre otros me quedaron pues claro pero este no psiquis.
Publicidad: son elementos de la cultura Lenguaje
(código)/significado/sentido
El lenguaje de la publicidad cumple con estos estatus:
Nombre (producto: marca)/adjetivo (cualidad: beneficio)/verbo (satisfacer: acción)
Y el lenguaje tiene que tener estas tres características:
· Claro – sencillo – breve
· Importante – creíble – exclusivo
· Decir – argumentar – convencer
No hay comentarios:
Publicar un comentario